De acuerdo con publicaciones de las principales empresas tecnológicas en el área de diseño Hexagon y Aveva, los ingenieros que se dedican al desarrollo de proyectos de ingeniería gastan en promedio entre 30 y 50% del tiempo buscando y/o validando información para completar diseños y emitir entregables: documentos y planos.
La principal razón por la que se gasta tanto tiempo en la gestión de información, la constituye el modelo tradicional de ejecución de proyectos centrado en documentos que utiliza la gran mayoría de empresas de ingeniería y a día de hoy tiene más de 50 años.
En el modelo tradicional los documentos son la encarnación del diseño y constituyen el único medio para introducir, almacenar, extraer y compartir los datos de los proyectos no solo entre los equipos multidisciplinarios de ingeniería, sino también con clientes, proveedores o fabricantes y demás interesados de los proyectos.
ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL
Si de manera conservadora asumimos en 25% el esfuerzo mínimo en horas hombre que gastamos en la búsqueda y/o validación de datos/información, eso significa que de cada cuatro ingenieros que trabajan en un proyecto, uno de ellos está todo el tiempo gestionando información. Lo que es lo mismo decir: de cada 8 horas disponibles diariamente, 2 se dedican buscar información y/o asegurarse de la consistencia de la misma.
El potencial de mejora en tiempo y costos de ejecución en los proyectos que se obtendrían al resolver esta situación seria demasiado grande para ignorarlo.
Para entender mejor la magnitud de tiempo y esfuerzo gastado en la gestión de información bajo el modelo tradicional centrado en documentos, imaginemos un día típico de un ingeniero de proyectos.
Empecemos…
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
Cuando cualquier ingeniero de proyectos, independientemente de su disciplina o especialidad, requiere de un dato que no le es propio, puede ser un dato de entrada al proyecto o interdisciplinario, debe solicitarlo a un tercero, generalmente por escrito.
Este tercero puede tener otras solicitudes de información y/o estar atendiendo otras actividades propias bajo su responsabilidad en el proyecto. Nuestra solicitud pudiera entrar en un proceso de cola, por lo que no sabemos o no estamos seguros de cuanto tardaran en darnos la información, lo que si estamos muy seguro es que no será de forma inmediata.
Mientras esperamos que nos suministren la información se producen periodos de inactividad que ralentizan el proyecto y pudieran impactar negativamente el cumplimiento de hitos y objetivos del proyecto.
Si la información que se requiere está inmersa en un entregable que no ha sido emitido, aunque se disponga de la misma, generalmente se espera a que el entregable se emita para compartirla o usarla, por temor a que se produzca un cambio antes de la emisión que genere un retrabajo.
En muchos casos los ingenieros de algunas disciplinas esperan a que los documentos contentivos de la información que requieren, bien sea de su misma u otra disciplina, estén aprobados en su primera emisión para extraer y usar los datos requeridos. Esto con la finalidad de evitar duplicidad de esfuerzos en el desarrollo de su propio diseño en caso de producirse cambios en los datos o información.
En todos los casos, tanto quienes solicitan la información como quienes la han de remitir, la extraen, introducen y comparten manualmente desde los documentos pertinentes, por cuanto no existe ninguna otra instancia diferente para los datos. Este proceso manual introduce riesgos adicionales al proyecto.
VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN
Para poder emitir documentos los ingenieros de proyectos deben validar continuamente los datos que lo constituyen, a los fines de eliminar inconsistencias bien por cambios de los mismos o por errores en la introducción manual de los mismos en diferentes instancias.
Esto es así porque normalmente los mismos datos se introducen en diferentes entregables y como los datos se almacenan en los documentos, cuando se produce un cambio de datos debemos constatar que el mismo se actualiza en todos los entregables. Es por esta razón que muchas veces los entregables se hacen obsoletos antes de ser emitidos ya que los datos cambian a una velocidad mayor que la emisión de los documentos.
Ahora bien, supongamos que como parte del alcance de un proyecto debemos hacer el diseño básico para la instalación de una bomba de procesos. Una vez dimensionada la misma por parte de la disciplina mecánica, sus atributos deben introducirse como mínimo en los siguientes entregables:
- Memoria de cálculo
- Especificaciones técnicas
- Hojas de datos
- Lista de Equipos
- P&ID
- Diagramas Unifilares
- Análisis de Carga eléctrica
- Calculo de conductores
- Diseño de fundaciones
Si se produce cualquier cambio propio de la madurez del proyecto es de esperar que cambiaran los atributos de la bomba y en consecuencia todos los entregables descritos arriba deberán ser actualizados. Esta situación se presenta para cualquier activo del proyecto – equipos mecánicos y eléctricos, tuberías, conductores e instrumentos- que suelen ser muchos.
En conclusión, los ingenieros deben encontrar la información, asegurarse que este validada y actualizada, comprobar que cumpla con los requisitos u objetivos del proyecto y compartirla oportunamente con los interesados.
RETO PARA MEJORAR LOS TIEMPOS DE BUSQUEDA Y VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN
Hemos visto solo algunas de los problemas o barreras que enfrentan en su día a día los ingenieros en el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, suficientes para entender porque los expertos estiman hasta en un 50% el promedio de tiempo que gastan en conseguir y/o validar los datos o información que requieren.
Para resolver estos problemas o barrera los ingenieros necesitan:
- Encontrar la información que requieren en el menor tiempo posible, con menor esfuerzo y desde cualquier dispositivo conectado a internet.
- Que la información sea veraz, consistente y se actualice continuamente con base en los cambios que se produzcan en el proyecto.
- Compartir la información a todos los interesados en tiempo real.
Ese es el reto que debemos resolver y al resolverlo se reducen el tiempo y el esfuerzo requerido en horas hombre de personal para desarrollar el proyecto.
NUESTRA SOLUCIÓN: GEMELO DIGITAL DE INGENIERÍA
En INCONSOFT SAS hemos diseñado una plataforma digital de diseño de ingeniería (PDDI) denominada CVM que permite conocer a través del Panel de Control Datos (PCD) del Proyecto accesible a través de internet, de todos los datos relevantes de un proyecto de una manera fácil, intuitiva y personalizable. Los datos son actualizados y compartidos en tiempo real con los interesados, mediante base de datos única y centralizada que se erige como Fuente Única de Verdad del proyecto. Los resultados:
- Decisiones más oportunas
- Menos tiempo de ejecución de proyectos
- Menos esfuerzo en HH del personal
- Una participación colaborativa y concurrente, más activa, temprana y directa del equipo de proyecto, incluido el cliente en el diseño.
En conclusión mediante el Panel de Control de Datos (PCD) podemos conseguir la información de forma inmediata con un máximo de 5 clics. Esto supone un ahorro en costos de al menos el 25% de las horas hombre de ingeniería, solamente en la búsqueda y validación de información para la generación y emisión de entregables, mientras que en tiempo es exponencial.
Eso no es todo. La plataforma CVM habilita a los ingenieros para construir el Gemelo Digital de Ingeniería de la instalación objeto del proyecto y todos sus procesos asociados.
En el contexto de proyectos de ingeniería y construcción, el Gemelo Digital de ingeniería es una réplica virtual de todos los activos que constituyen un proyecto de capital, entiéndase: equipos mecánicos, eléctricos y de instrumentación, tuberías y conductores e instrumentos; generado para facilitar el diseño de los mismos y evaluar de manera rápida e iterativa su comportamiento ante cambios en las condiciones de entrada, antes de iniciar su construcción.
El Gemelo Digital de ingeniería incluye todos los datos requeridos para el diseño, dimensionamiento, procura, estimación de costos e instalación de los activos, así como el flujo de datos entre las diferentes disciplinas o especialidades involucradas en el diseño de tal manera que los datos se introduzcan o generen una sola vez y se repliquen donde sea requerido, tantas veces como sea necesario.
PLATAFORMA CVM: SUITE DE CÁLCULOS
El Gemelo Digital de ingeniería generado desde nuestra Plataforma CVM, dispone de suite de cálculos multidisciplinarios para la mayoría de los equipos mecánicos de uso común, así como para tuberías, conductores e instrumentos, lo cual permite automatizar el proceso de cálculo y habilita a los equipos multidisciplinarios de ingeniería desarrollar el diseño en forma simultánea, en lugar de en serie como predispone el modelo tradicional.
Al automatizar los procesos de cálculo de los activos del proyecto en todas las disciplinas, los cambios que normalmente se producen así como las propuestas de mejora al diseño que sean requeridas por parte de clientes, equipos revisores y/o demás interesados, pueden incorporarse y evaluarse multidisciplinariamente en tiempo real con el mínimo esfuerzo.
Las fricciones que suelen presentarse entre los equipos multidisciplinarios debido al retrabajo que producen los continuos cambios del proyecto en el desarrollo son cosa del pasado cuando el diseño es automatizado mediante Gemelo Digital de ingeniería.
El Gemelo Digital de ingeniería puede disminuir enormemente la frecuencia de los cambios de alcance y reclamaciones que se producen en las fases iniciales de los proyectos y muy especialmente durante el FEED, mejorando así la rentabilidad de las empresas de ingeniería a la vez que reducen las fricciones cliente – contratista.
En definitiva, las empresas tienen poco que perder al probar el uso de Gemelo Digital de ingeniería en sus proyectos ya que los costos y el tiempo para su creación y puesta en marcha son irrelevantes para el resultado final que proporciona.
Vale la pena darle al menos una oportunidad.
𝐍𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬.
𝘊𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘵𝘶 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢
𝐍𝐨 𝐝𝐮𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬!