El uso de tecnologías emergentes para disminuir los costos, tiempos de ejecución, mejora de los diseños y propiciar la participación del cliente en el diseño, da lugar a una nueva forma de hacer ingeniería: Ingeniería 4.0.
Para comprender mejor de qué va la Ingeniería 4.0, basta con que nos imaginemos trabajar en un ambiente o ecosistema en el que todos los datos que se van generando en un proyecto puedan ser compartidos a todo el equipo multidisciplinario de ingeniería y demás interesados, a través de una plataforma que disponga de un repositorio de datos común y único; si el repositorio de datos es alojado en la nube, la información puede ser accedida por el equipo de trabajo desde cualquier lugar con conexión a internet en tiempo real, por cuanto las actualizaciones de los datos producto de los cambios, se propagaran de forma automática.
Si adicionalmente, disponemos en la plataforma de diseño de los módulos de cálculos para el dimensionamiento y/o evaluación de equipos mecánicos y eléctricos, tuberías, conductores y cables e instrumentos, conectados a dicho repositorio de datos, el resultado será el dimensionamiento de todos esos elementos de forma inmediata y con una secuencia de desarrollo del proyecto en paralelo o simultánea según sea el caso, en lugar de una secuencia en serie, como predispone el enfoque tradicional de ingeniería basado en documentos.
Adicionalmente, los entregables 1D del proyecto como listas: de equipos, líneas, señales e instrumentos, especificaciones de equipos y hojas de datos pueden generarse directamente desde la plataforma, así como los como los P&ID (entregables 2D), garantizando de esa manera la consistencia de la data, así como la calidad de los entregables.
Por otra parte, los clientes podrán interactuar con la plataforma a los fines de poder realizar mejores diseños en un menor tiempo.