El desarrollo de diferentes tecnologías ha hecho posible la llamada 4ta revolución industrial o industria 4.0, un concepto que involucra Inteligencia Artificial “A.I.”, Internet de las Cosas “IoT”, Big Data, Digitalización, entre otras tecnologías.
Para comprender mejor los beneficios que la Digitalización ofrece a las empresas de ingeniería, debemos comparar el modelo tradicional de realizar ingeniería con un modelo centrado en datos.
El modelo tradicional está centrado en documentos, de tal manera que la información es transferida a los equipos multidisciplinarios, subcontratistas, proveedores, clientes y demás involucrados, a través de documentos; generando múltiples copias y/o revisiones, como es de esperarse este enfoque presenta elevados riesgos de inconsistencias y supone un flujo de trabajo en serie que retarda el proceso de ingeniería, por otro lado los constantes cambios que se producen en los proyectos son mucho más difíciles de gestionar y compartir por todos los involucrados.
La ingeniería 4.0 implica un modelo centrado en datos, que permite evitar los riesgos, las inconsistencias, los sobrecostos e ineficiencias que el modelo tradicional conlleva, basta imaginar que nuestros equipos de proyectos multidisciplinarios puedan trabajar de forma colaborativa y concurrente, con independencia del lugar y la hora, en un ambiente donde todos los datos de diseño de la ingeniería, se gestionen en una base de datos en la nube.
Mediante esta estrategia, los equipos de proyectos multidisciplinarios pueden trabajar en paralelo y/o simultáneamente a partir de un modelo digital conectado tanto a las plataformas de simulación de proceso HYSYS o PRO II, así como las de diseño 3D y P&ID inteligentes.
De esta forma los cambios que se producen constantemente en los proyectos pueden ser comunicados en tiempo real y permite la colaboración del cliente en tiempo real para revisión y validación de diseño, entre muchas otras facilidades.
Las empresas de ingeniería han decidido cambiar su enfoque tradicional centrado en documentos, a un enfoque centrado en datos, con la finalidad de reducir los costos de los proyectos, disminuir las demoras en la entrega y en definitiva permitir que el equipo de proyecto tenga el control de los datos, lo cual les permitirá ser más competitivas.